×

Vacunación contra el sarampión la clave para proteger a jóvenes y adultos

0
(0)

El sarampión ha regresado a México después de años de control, y con él la urgencia de reforzar las medidas preventivas. La vacunación contra el sarampión vuelve a ser un tema central, especialmente ahora que las autoridades de salud decidieron ampliar la aplicación del biológico hasta los 49 años.

Este cambio en la estrategia de inmunización responde a la realidad actual: la baja cobertura vacunal, la movilidad internacional y el riesgo de transmisión comunitaria.


¿Por qué se amplió la vacunación hasta los 49 años?

Tradicionalmente, la aplicación de la vacuna triple viral (SRP: sarampión, rubéola y parotiditis) se concentraba en niños pequeños y adolescentes. Sin embargo, los últimos reportes epidemiológicos mostraron que adultos jóvenes y de mediana edad también son vulnerables si no cuentan con esquemas completos.

  • Muchas personas nacidas antes de 1995 no recibieron refuerzos suficientes.
  • Algunos adultos confiaban en la erradicación de la enfermedad y no buscaron vacunarse.
  • La pandemia de COVID-19 redujo campañas de inmunización, dejando un hueco en la cobertura.

Con esta medida, el sistema de salud busca cerrar esa brecha y evitar brotes mayores.


La vacuna triple viral es segura y efectiva

La vacuna SRP tiene una efectividad del 97% después de dos dosis. Es un biológico seguro, utilizado durante décadas en todo el mundo, con efectos secundarios leves como fiebre o dolor en el sitio de aplicación.

Los beneficios superan con creces los riesgos: además de prevenir el sarampión, protege contra la rubéola y la parotiditis, enfermedades que también pueden tener complicaciones graves.


Riesgos de no vacunarse

El sarampión no es un simple “exantema infantil”. Es un virus altamente contagioso que puede provocar complicaciones como:

  • Neumonía
  • Encefalitis
  • Compromiso inmunológico a largo plazo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, por cada mil casos, uno o dos terminan en muerte, especialmente en personas con defensas bajas.


El rol de hospitales y profesionales de la salud

Los ingenieros biomédicos y personal médico cumplen un papel clave en esta campaña, asegurando que las cadenas de frío funcionen correctamente para mantener la calidad de las vacunas. Asimismo, se requiere fortalecer la trazabilidad y el monitoreo de inventarios en cada centro de salud.


Conclusión

La vacunación contra el sarampión no es un tema exclusivo de la infancia. Hoy, más que nunca, jóvenes y adultos deben acudir a su centro de salud y completar su esquema. Solo así México podrá cumplir con la meta de frenar el brote antes de que se extienda.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Hola, 1f44b Vacunación contra el sarampión la clave para proteger a jóvenes y adultos ¿Quieres mantenerte al día con lo más relevante de la Biomédica?

Suscríbete al boletín y recibe artículos, temas clave y recursos exclusivos en tu correo.