×

Mentes en Acción – Innovación en Salud desde el Talento Nacional

5
(1)

Hecho en México: Mentes en Acción es una iniciativa presentada por la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que busca dar visibilidad, respaldo e impulso a proyectos de alto impacto desarrollados por mentes mexicanas. En su primera edición, celebrada en julio de 2025, destacó una fuerte presencia de innovaciones en el sector salud, lo cual representa una oportunidad clave para el ecosistema biomédico del país.

Este programa reúne a investigadores, emprendedores y jóvenes talentos para presentar sus proyectos frente a un panel de inversionistas y figuras públicas, al estilo Shark Tank, con el fin de fomentar el desarrollo tecnológico nacional. A través de esta plataforma, se busca conectar a las mentes brillantes de México con el capital, la asesoría y las redes necesarias para escalar sus propuestas.


Proyectos de salud destacados

Durante esta edición, se presentaron múltiples iniciativas con potencial disruptivo en el ámbito médico, desde soluciones clínicas hasta plataformas de salud mental. Aquí te compartimos un resumen de los más relevantes:

IBED: Cama inteligente para pacientes de larga estancia

Desarrollada por Agustín Martínez, esta cama médica busca revolucionar la atención de pacientes hospitalizados durante largos periodos. Su diseño ergonómico y funcional está orientado a reducir complicaciones por inmovilidad y mejorar la experiencia del paciente y del personal de salud.


Terapia celular para trasplante de riñón – UNAM

El equipo liderado por Gloria Soldevila, investigadora de la UNAM, presentó una innovadora terapia celular para mejorar la compatibilidad y el éxito en trasplantes renales. Este enfoque de medicina regenerativa busca minimizar el rechazo y potenciar la recuperación postoperatoria.


Biomarcadores para detección de cáncer – UNAM

La investigadora Tatiana Fiordelisio, también de la UNAM, trabaja en el desarrollo de biomarcadores capaces de detectar hasta 15 tipos diferentes de cáncer. Su propuesta abre la puerta a diagnósticos tempranos más accesibles y personalizados, con un enfoque preventivo.


Macayos: inteligencia emocional para niños

Aunque enfocado en el desarrollo infantil, el proyecto Macayos, de David Camacho, propone una aplicación interactiva para fortalecer la inteligencia emocional en niños. Se basa en inteligencia artificial y diseño lúdico, con impacto directo en la salud mental y el bienestar escolar.


Impulso al talento mexicano

Hecho en México: Mentes en Acción no solo visibiliza proyectos, también conecta ideas con recursos reales, incluyendo:

  • Inversión semilla por parte de fondos como Angel Ventures, Ignia y Dalus Capital.
  • Mentorías de líderes como Arturo Elías Ayub y Rodrigo Herrera Aspra.
  • Apoyo institucional para propiedad intelectual y vinculación académica-empresarial.

Conclusión

Este programa evidencia el potencial del talento nacional para transformar el panorama de la salud en México y posicionarse globalmente. Proyectos como IBED o los desarrollos de la UNAM son una muestra clara de que la innovación biomédica mexicana tiene mucho que ofrecer, tanto en calidad como en visión.

Desde Archivo Biomédico, seguiremos de cerca estas iniciativas para difundir sus avances y conectar a nuestra comunidad con oportunidades clave para el desarrollo profesional, la investigación aplicada y la inversión en salud.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Hola, 1f44b Mentes en Acción – Innovación en Salud desde el Talento Nacional ¿Quieres mantenerte al día con lo más relevante de la Biomédica?

Suscríbete al boletín y recibe artículos, temas clave y recursos exclusivos en tu correo.