Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

En el mundo de la tecnología médica, la documentación es clave para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de los equipos. Uno de los documentos más importantes en el mantenimiento de dispositivos médicos es la orden de servicio. Este documento no solo protege a los técnicos y a los responsables de los equipos, sino que también proporciona un registro detallado de todas las actividades realizadas. Pero, ¿por qué es tan importante?

¿Qué es una orden de servicio y por qué es esencial?

Imagina que un proveedor realiza un mantenimiento preventivo a un desfibrilador. Al finalizar su trabajo, debe demostrar que el equipo funciona correctamente y que se han completado todas las tareas requeridas. La mejor manera de hacerlo es a través de una orden de servicio, complementada con comprobantes generados por el propio equipo o analizadores especializados.

Ahora, ¿qué pasaría si el equipo fallara al día siguiente? Gracias a la orden de servicio, es posible determinar si la causa de la falla fue un error en el mantenimiento, una mala manipulación del equipo o un problema técnico previo no identificado. Este documento se convierte en una herramienta clave para la trazabilidad y la responsabilidad en la gestión de equipos médicos.

¿Qué información debe incluir una orden de servicio?

Para que una orden de servicio sea útil y completa, debe contener ciertos datos esenciales:

1. Información general:

  • Folio del servicio
  • Fecha de apertura de la orden
  • Datos del hospital o institución
  • Área donde se realizó el servicio
  • Responsable del equipo o área
  • Ubicación del equipo

2. Datos del equipo:

  • Nombre del equipo
  • Modelo comercial y técnico
  • Número de serie
  • ID del equipo según el hospital

3. Detalles de las actividades realizadas:

Mantenimiento preventivo:
  • Checklist de las actividades ejecutadas
  • Refacciones utilizadas (si aplica)
  • Comprobantes de prueba
  • Costo del servicio
  • Condiciones de la intervención
Mantenimiento correctivo:
  • Descripción de la falla detectada
  • Trabajos realizados
  • Refacciones sustituidas
  • Costo del servicio
  • Responsable del mantenimiento correctivo
  • Pruebas del correcto funcionamiento tras la reparación
  • Fecha de finalización

4. Observaciones generales y cierre:

  • Fecha de cierre del servicio
  • Nombre y firma del técnico
  • Nombre y firma del responsable que acepta el servicio
  • Sello del hospital o área de servicio

Consideraciones importantes

Las órdenes de servicio pueden ser físicas o digitales, dependiendo de la infraestructura disponible. En caso de utilizarse en formato físico, se recomienda emplear copias autocopiativas o con papel carbón para asegurar registros idénticos.

Para mantenimientos correctivos, es aconsejable generar dos copias: una al iniciar el servicio y otra al finalizarlo. Esto permite un mejor seguimiento del proceso, sobre todo si la reparación no se completa en el mismo día.

Otro punto clave es el archivo y organización. Generalmente, la copia original la conserva el técnico o la empresa que realiza el mantenimiento, ya que permite un mejor control y seguimiento de los servicios prestados. Además, en caso de usar formatos físicos, es recomendable digitalizar las órdenes de servicio para facilitar su almacenamiento y análisis.

Una orden de servicio no es solo un papel; es una herramienta fundamental para la gestión eficiente del mantenimiento de equipos médicos. Facilita el seguimiento, la transparencia y la responsabilidad en cada intervención, asegurando que los dispositivos esenciales para la atención médica funcionen de manera óptima. Implementar un buen sistema de órdenes de servicio, ya sea en papel o digital, es un paso crucial para mejorar la seguridad y la eficiencia en la administración de la tecnología médica. ¿Tu institución ya cuenta con un sistema eficiente de órdenes de servicio? Si no, este es el momento ideal para optimizarlo y garantizar la calidad en el mantenimiento de los equipos médicos.

¿Es interesante este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Iván Rodrigo Cruz Bazán
Ingeniero Biomédico | [email protected]

Soy Rodrigo, ingeniero biomédico y apasionado por la naturaleza, la fotografía y la exploración. A través de Enlace Biomédico, conecto la tecnología con la salud, divulgando sobre ciencia y tecnología.
Cuando no estoy trabajando disfruto contemplar paisajes y compartir momentos que inspiran.

BoletínSubscríbeteActualízate


Archivo Biomédico

Continua en nuestro archivo y sigue descubriendo información interesante