Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos
Las suturas quirúrgicas han sido una herramienta fundamental en la medicina desde tiempos antiguos, evolucionando con el avance del conocimiento y la tecnología. Acompáñanos en un recorrido por los momentos clave en la historia de las suturas y descubre cómo han revolucionado la cirugía y la medicina.
Un vistazo a la historia de las suturas
- 500 a.C. – Egipto antiguo: Hormigas como grapas
- Los médicos egipcios utilizaban materiales adhesivos como resinas y vendas para unir heridas. Curiosamente, empleaban cabezas de hormigas grandes como grapas naturales, permitiendo que las mandíbulas de los insectos mantuvieran unidos los tejidos.
- 200 d.C. – Galeno y el catgut
- Galeno, uno de los médicos más influyentes de la antigüedad, describe el uso de catgut (tripas de animales) para ligar aneurismas, una técnica que perduró durante siglos y sentó las bases de la cirugía moderna.
- Siglo X – Albucassis y la sutura abdominal
- El médico hispano-árabe Albucassis, también conocido como Al-Zahrawi, fue pionero en el uso de hilos de sutura para cerrar heridas abdominales, una práctica que marcó un hito en la cirugía.
- 1867 – Joseph Lister y la esterilización
- Joseph Lister revolucionó la cirugía al carbolizar las suturas de catgut, haciéndolas más resistentes y reduciendo drásticamente las infecciones en los procedimientos quirúrgicos.
- 1909 – Humer Hütl y las grapas quirúrgicas
- El cirujano húngaro Humer Hütl introdujo el uso de grapas metálicas para cerrar heridas, facilitando la cicatrización y reduciendo el tiempo de intervención.
- 1950 – Poliéster y nylon: Nuevos materiales
- El uso del poliéster trenzado y la poliamida revolucionó las suturas, aportando mayor resistencia y flexibilidad. El nylon, empleado previamente en paracaídas durante la Segunda Guerra Mundial, encontró un nuevo propósito en la medicina.
- 1964 – Steri-Strip de 3M
- La empresa 3M lanzó el Steri-Strip, un innovador sistema de cierre de heridas sin sutura, similar a una tirita adhesiva, que permitió una recuperación más rápida y menos invasiva.
- 2000 – Adhesivos tisulares y pegamentos quirúrgicos
- En el nuevo milenio, los adhesivos biológicos han ganado protagonismo, permitiendo cerrar heridas sin necesidad de sutura tradicional, reduciendo el dolor y acelerando la cicatrización.
¿Qué hace ideal a un material de sutura?
Natural y accesible
Económico y fácil de manipular
Resistente y absorbible
Estéril y biocompatible
Con buena fuerza tensil y sin reacción a cuerpo extraño
Tipos de suturas y su clasificación
Por Origen
Naturales y Sintéticos
Por Duración
Absorbibles y no absorbibles
Por Estructura
Monofilamento y trenzado
Las suturas han recorrido un largo camino desde su origen rudimentario hasta las avanzadas tecnologías actuales. Hoy en día, la cirugía sigue evolucionando con el uso de materiales innovadores y técnicas menos invasivas, garantizando una mejor recuperación y calidad de vida para los pacientes. La historia de las suturas es, sin duda, un reflejo del ingenio humano aplicado a la medicina.

Iván Rodrigo Cruz Bazán
Soy Rodrigo, ingeniero biomédico y apasionado por la naturaleza, la fotografía y la exploración. A través de Enlace Biomédico, conecto la tecnología con la salud, divulgando sobre ciencia y tecnología.
Cuando no estoy trabajando disfruto contemplar paisajes y compartir momentos que inspiran.