El Día Mundial del Paludismo se celebra cada 25 de abril. Fue proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la lucha contra el paludismo, una enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Este día subraya la necesidad de continuar con los esfuerzos para erradicar la malaria, una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en muchas regiones del mundo.
En México, el paludismo ha sido históricamente un problema en áreas rurales y tropicales. Aunque el país ha logrado reducir significativamente la incidencia de la enfermedad, todavía se registran casos en ciertas regiones, principalmente en la zona sur. La lucha contra el paludismo es crucial para proteger la salud pública y continuar avanzando hacia la eliminación de esta enfermedad.
El Día Mundial del Paludismo se celebra con eventos educativos, conferencias y actividades comunitarias. Las instituciones de salud y organizaciones no gubernamentales organizan campañas de prevención, distribución de mosquiteros tratados con insecticidas y jornadas de vacunación. También se realizan charlas sobre la importancia de prevenir las picaduras de mosquitos y el uso de medicamentos antipalúdicos para quienes viajan a áreas endémicas.
Este día es una oportunidad para renovar los esfuerzos globales y locales en la lucha contra el paludismo, mejorar el acceso a tratamientos y garantizar que más personas estén protegidas de esta enfermedad prevenible.
Te invitamos a descubrir más eventos relacionados con la salud en nuestro Calendario Biomédico. Visita Calendario Biomédico y suscríbete para mantenerte informado sobre todas las efemérides.