El Día Mundial del Glaucoma, celebrado cada 12 de marzo, fue proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la World Glaucoma Association en 2008. Este día tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre el glaucoma, una enfermedad ocular que puede causar ceguera si no se trata a tiempo. Es una de las principales causas de discapacidad visual en todo el mundo, pero puede prevenirse con diagnóstico y tratamiento adecuados.
En México, el glaucoma es una preocupación de salud pública, ya que muchas personas no saben que lo padecen hasta que los daños en la vista son irreversibles. Se estima que más de 1 millón de mexicanos viven con glaucoma, pero solo una pequeña parte de ellos ha sido diagnosticada. La detección temprana es clave para frenar su avance y evitar la pérdida de visión.
El Día Mundial del Glaucoma se celebra con diversas actividades educativas en hospitales, clínicas y organizaciones de salud en todo México. Se realizan campañas de sensibilización, ofreciendo consultas gratuitas, charlas informativas y exámenes de la vista para detectar el glaucoma de manera temprana. Además, instituciones médicas y universidades organizan conferencias y talleres para educar sobre los factores de riesgo y la importancia del cuidado ocular.
En algunas ciudades, se organizan caminatas y eventos deportivos para recaudar fondos que apoyen la investigación sobre el glaucoma y otras enfermedades oculares. Las redes sociales también juegan un papel importante al difundir información sobre cómo prevenir y tratar el glaucoma.
Te invitamos a descubrir más eventos relacionados con la salud en nuestro Calendario Biomédico. Visita Calendario Biomédico y suscríbete para mantenerte informado sobre las efemérides de salud.