El Día Mundial de la Voz se celebra el 16 de abril de cada año. Fue establecido por la Sociedad Internacional de Cirugía de la Voz (ISVO) para crear conciencia sobre la importancia de la salud vocal. Este día destaca la relevancia de cuidar la voz, herramienta esencial para la comunicación, especialmente para los profesionales que dependen de ella, como docentes, cantantes, locutores y actores.
En México, el Día Mundial de la Voz cobra gran importancia, ya que muchas personas desconocen las consecuencias de no cuidar la voz. Las alteraciones vocales pueden afectar el bienestar y la productividad. Los trastornos más comunes incluyen la disfonía, la laringitis y los nódulos vocales, problemas que pueden prevenirse con hábitos adecuados y revisiones periódicas.
Este día se celebra con diversas actividades como conferencias, talleres y consultas gratuitas con especialistas en salud vocal. En muchas instituciones educativas y hospitales se ofrecen charlas sobre cómo prevenir daños en la voz y cómo mantenerla saludable. Las campañas de concienciación incluyen recomendaciones sobre la hidratación, la técnica vocal y la importancia de no forzar la voz.
El Día Mundial de la Voz es una oportunidad para recordar que la voz es una herramienta que debe cuidarse para mantener una comunicación efectiva y sin riesgos para la salud. Es fundamental hacer revisiones periódicas con especialistas, sobre todo si se utilizan mucho las cuerdas vocales en el trabajo o actividades cotidianas.
Te invitamos a descubrir más eventos relacionados con la salud en nuestro Calendario Biomédico. Visita Calendario Biomédico y suscríbete para mantenerte informado sobre todas las efemérides.