
Errores frecuentes en gases medicinales y cómo prevenirlos
El oxígeno, el óxido nitroso y el aire medicinal son parte del soporte vital que salva vidas todos los días. Pero cuando no se manejan correctamente, pueden convertirse en un riesgo silencioso y potencialmente mortal.
Te presentamos los errores más comunes en el manejo de gases medicinales hospitalarios, con ejemplos reales y estrategias efectivas para prevenirlos desde la mirada de la ingeniería biomédica.
Riesgos invisibles en el hospital
Aunque parecen seguros por estar integrados al diseño hospitalario, los gases medicinales pueden causar:
- Fugas no detectadas que provocan intoxicación o desperdicio.
- Las fugas pequeñas pueden pasar desapercibidas durante semanas, afectando la calidad del ambiente clínico y la seguridad del personal.
- Cómo prevenirlo:
- Detectores ultrasónicos o fijos en áreas críticas
- Revisiones periódicas de válvulas, uniones y colectores
- Alarmas visuales y sonoras
- Cómo prevenirlo:
- Las fugas pequeñas pueden pasar desapercibidas durante semanas, afectando la calidad del ambiente clínico y la seguridad del personal.
- Errores de conexión que comprometen la terapia del paciente.
- Un equipo conectado a la toma equivocada puede suministrar el gas incorrecto al paciente.
- Cómo prevenirlo:
- Conectores con geometría incompatible
- Codificación por color y etiquetado claro
- Capacitación clínica y supervisión biomédica
- Cómo prevenirlo:
- Un equipo conectado a la toma equivocada puede suministrar el gas incorrecto al paciente.
- Fallas de presión que detienen equipos críticos.
- Una presión insuficiente puede dejar inoperante a ventiladores, aspiradores o mezcladores.
- Cómo prevenirlo:
- Verificación semanal de presiones
- Pruebas de carga en horas pico
- Manifolds automáticos y cilindros de respaldo
- Cómo prevenirlo:
- Una presión insuficiente puede dejar inoperante a ventiladores, aspiradores o mezcladores.
- Contaminación por humedad o bacterias en la red.
- Los gases contaminados pueden provocar infecciones respiratorias o interferir con equipos sensibles.
- Cómo prevenirlo:
- Purga sistemática del sistema
- Uso de filtros bacteriológicos
- Control de pureza y humedad en tomas
- Cómo prevenirlo:
- Los gases contaminados pueden provocar infecciones respiratorias o interferir con equipos sensibles.
- Incendios por mal uso de lubricantes con oxígeno.
- Aplicar aceites no médicos en válvulas de oxígeno puede provocar incendios o explosiones.
- Aplicar aceites no médicos en válvulas de oxígeno puede provocar incendios o explosiones.
- Cómo prevenirlo:
- Limpieza técnica especializada
- Señalización visible
- Capacitación en materiales compatibles
- Cómo prevenirlo:
- Aplicar aceites no médicos en válvulas de oxígeno puede provocar incendios o explosiones.
- Aplicar aceites no médicos en válvulas de oxígeno puede provocar incendios o explosiones.
- Sanciones legales por falta de trazabilidad o mantenimiento.
- Sin bitácoras o pruebas registradas, el hospital se expone a sanciones de COFEPRIS o a fallas críticas.
- Cómo prevenirlo:
- Programa de mantenimiento preventivo con checklist
- Bitácoras digitales y evidencia fotográfica
- Auditorías técnicas internas y externas
- Cómo prevenirlo:
- Sin bitácoras o pruebas registradas, el hospital se expone a sanciones de COFEPRIS o a fallas críticas.
Los 6 errores más comunes con gases medicinales




El papel del ingeniero biomédico
El personal de ingeniería biomédica es clave para:
- Validar tomas, presiones y pureza
- Supervisar instalaciones nuevas
- Documentar mantenimiento preventivo
- Coordinar con infraestructura y mantenimiento
- Capacitar al personal clínico en buenas prácticas
Normativa aplicable en México
- NOM-016-SSA3-2012 – Infraestructura hospitalaria
- NOM-012-SSA3-2012 – Sistemas de canalización de gases
- ISO 7396-1 y NFPA 99 – Referencias internacionales
- COFEPRIS – Verifica cumplimiento normativo
Los gases medicinales pueden ser una fuente silenciosa de riesgo si no se vigilan con criterios técnicos y clínicos. Implementar protocolos de prevención, mantenimiento documentado y supervisión biomédica es esencial para proteger a pacientes, personal y al propio hospital.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
Publicar comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.