×

Día mundial contra la mutilación genital femenina

0
(0)

El día mundial contra la mutilación genital femenina se conmemora cada 6 de febrero, de acuerdo con la Asamblea General de las Naciones Unidas. La fecha tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la eliminación de esta práctica nociva, que constituye una violación a los derechos humanos, la salud y la dignidad de mujeres y niñas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 200 millones de mujeres en el mundo han sido sometidas a algún tipo de mutilación genital femenina (MGF), principalmente en países de África, Oriente Medio y Asia, aunque también se han reportado casos en comunidades migrantes alrededor del mundo.


Qué es la mutilación genital femenina

La mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos que alteran o lesionan los genitales femeninos por motivos no médicos. No aporta beneficios a la salud y causa daños irreversibles, tanto físicos como psicológicos.

Entre sus consecuencias se encuentran:

  • Dolor intenso e infecciones graves.
  • Hemorragias y complicaciones en el parto.
  • Aumento del riesgo de infertilidad.
  • Problemas urinarios y menstruales.
  • Trastornos psicológicos como ansiedad, depresión y estrés postraumático.

Impacto biomédico y social

Desde la perspectiva biomédica, la MGF es un procedimiento de alto riesgo que vulnera la integridad del cuerpo femenino. Sus efectos a largo plazo requieren atención interdisciplinaria: ginecología, urología, cirugía reconstructiva, psicología y trabajo social.

Los principales retos biomédicos incluyen:

  • Atención quirúrgica reconstructiva para mejorar la función y disminuir el dolor.
  • Apoyo psicológico especializado para la rehabilitación emocional.
  • Investigación en biomateriales y técnicas mínimamente invasivas para la reconstrucción genital.

A nivel social, la erradicación de la MGF depende de la educación comunitaria, la promoción de la equidad de género y la creación de políticas de salud pública que protejan a niñas y mujeres.


La importancia de esta jornada

El día mundial contra la mutilación genital femenina es una llamada de atención global para acelerar la eliminación de esta práctica antes de 2030, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Su relevancia no solo radica en la salud, sino también en la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social. La participación de profesionales de la salud, ingenieros biomédicos, educadores y líderes comunitarios es fundamental para generar un cambio real.


Conclusión

La conmemoración del día mundial contra la mutilación genital femenina busca visibilizar una práctica dañina que aún afecta a millones de mujeres y niñas. Desde la biomedicina, la innovación tecnológica y la atención integral, es posible ofrecer alternativas de tratamiento y acompañamiento. Pero lo más importante es prevenir y erradicar la práctica a nivel global, protegiendo así la salud y dignidad de las futuras generaciones.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Hola, 1f44b Día mundial contra la mutilación genital femenina ¿Quieres mantenerte al día con lo más relevante de la Biomédica?

Suscríbete al boletín y recibe artículos, temas clave y recursos exclusivos en tu correo.