×

El rol indispensable del Médico Veterinario Zootecnista en el entramado biomédico nacional.

0
(0)

Cada 17 de agosto, México celebra el Día del Médico Veterinario Zootecnista (MVZ), una efeméride que trasciende el mero reconocimiento a una profesión. Esta fecha conmemora la fundación, en 1853, de los primeros estudios superiores de veterinaria en el país, sentando las bases de una disciplina que se erige como pilar fundamental de la salud pública, la seguridad alimentaria y la investigación biomédica.

Más que Médicos de Animales: Especialistas en Una Sola Salud

La comunidad biomédica reconoce que la salud humana, animal y ambiental están intrínsecamente ligadas bajo el paradigma de “Una Sola Salud” (One Health). El MVZ es el actor primordial en este enfoque transdisciplinario. Su labor es la primera barrera de defensa contra amenazas globales:

  1. Control de Zoonosis: Más del 60% de las enfermedades humanas infecciosas son de origen animal (zoonóticas). Los MVZ están en la primera línea de vigilancia, diagnóstico, prevención y control de patógenos como influenza aviar, rabia, brucelosis, leptospirosis y, más recientemente, en la investigación de variantes virales como el SARS-CoV-2 en poblaciones animales. Su trabajo es crucial para prevenir pandemias.
  2. Inocuidad Alimentaria: Garantizar que los alimentos de origen animal (carne, leche, huevo) lleguen a la mesa de los mexicanos de manera segura, libres de residuos de antibióticos, hormonas y agentes patógenos, es una responsabilidad crítica del MVZ desde la granja hasta el procesamiento. Esto impacta directamente en la reducción de enfermedades gastrointestinales y problemas de salud pública.
  3. Investigación y Desarrollo Biomédico: Los MVZ contribuyen de manera indispensable a la ciencia. Su trabajo es vital en:
    • Farmacología y Desarrollo de Fármacos: Muchos tratamientos son primero probados en modelos animales bajo estrictos protocolos éticos y científicos supervisados por veterinarios.
    • Avances en Cirugía y Terapias: Técnicas quirúrgicas innovadoras, como trasplantes y procedimientos ortopédicos, a menudo se desarrollan y perfeccionan en animales.
    • Genética y Biotecnología: Mejoran la productividad y resistencia a enfermedades en especies productivas, contribuyendo a la seguridad alimentaria nacional.

Un Colegiado con Amplio Campo de Acción

El MVZ mexicano se desempeña en un espectro amplísimo:

  • Área Clínica: Especialistas en pequeñas especies (mascotas), grandes especies (ganado) y fauna silvestre.
  • Área de Producción: Optimizan la salud y el bienestar animal en granjas, asegurando productividad y sostenibilidad.
  • Salud Pública: Laboran en instituciones como SENASICA, SADER, Secretarías de Salud y en la industria alimentaria.
  • Acuacultura y Pesca: Aseguran la salud de especies acuáticas de cultivo.
  • Docencia e Investigación: Impulsan el conocimiento desde universidades y centros de investigación.

Conclusión

El 17 de agosto es una fecha para reflexionar sobre la profunda interconexión entre la salud animal y la humana. Celebrar el Día del Médico Veterinario Zootecnista es reconocer a un eslabón indispensable en la cadena de la salud global. Desde el laboratorio biomédico hasta la granja y la clínica, su expertise es una inversión en un futuro más seguro y saludable para todos.

¡Felicidades a todos los Médicos Veterinarios Zootecnistas de México!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Hola, 1f44b El rol indispensable del Médico Veterinario Zootecnista en el entramado biomédico nacional. ¿Quieres mantenerte al día con lo más relevante de la Biomédica?

Suscríbete al boletín y recibe artículos, temas clave y recursos exclusivos en tu correo.