
¿Cómo se deben desechar los medicamentos en México?
Tirar medicamentos a la basura, al drenaje o al inodoro es una práctica común… pero peligrosa. En México, existen normas y sistemas específicos para el desecho seguro de medicamentos caducos o no utilizados, con el objetivo de proteger la salud pública y evitar la contaminación ambiental.
¿Por qué no debemos tirarlos a la basura?
Los medicamentos contienen compuestos químicos que pueden contaminar el agua, el suelo y afectar a la fauna. Además, si alguien más (como niños, mascotas o pepenadores) los encuentra, podrían ingerirlos y sufrir intoxicaciones. Por eso, su desecho requiere de un tratamiento especial.
¿Dónde se deben llevar?
En México, el organismo encargado de recolectar y disponer adecuadamente de estos residuos es el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos (SINGREM).
Puedes llevar tus medicamentos caducos o sin usar a:
- Farmacias participantes (como Farmacias del Ahorro, Guadalajara, San Pablo, entre otras).
- Clínicas y hospitales que cuenten con contenedores autorizados.
- Algunos supermercados con módulos SINGREM.
Consulta el punto más cercano en su sitio web: https://www.singrem.org.mx
¿Qué se puede depositar en los contenedores?
Sí se acepta:
- Medicamentos caducos o parcialmente usados (tabletas, cápsulas, jarabes).
- Envases vacíos de medicamentos.
- Blísteres (empaques plásticos de pastillas).
No se acepta:
- Jeringas usadas.
- Algodones, gasas u otros insumos médicos.
- Termómetros de mercurio.
- Pilas o baterías.
¿Qué pasa con los medicamentos recolectados?
SINGREM los transporta a plantas de tratamiento especializadas donde se incineran a altas temperaturas, cumpliendo con la normativa ambiental y sanitaria. Todo esto se hace bajo la supervisión de autoridades como COFEPRIS y SEMARNAT.
¿Qué normas regulan este proceso?
- NOM-052-SEMARNAT-2005 – Sobre residuos peligrosos.
- Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR).
- Reglamento de Insumos para la Salud de COFEPRIS.
Recomendaciones para el hogar
- Revisa tu botiquín al menos cada 6 meses.
- Nunca automediques ni dones medicamentos vencidos.
- No deseches medicamentos por el inodoro o el fregadero.
- Siempre que puedas, usa los puntos SINGREM para desecharlos.
Desechar correctamente los medicamentos no solo es un acto responsable, sino una forma directa de proteger la salud pública y cuidar nuestro entorno. Como profesionales de la salud o ciudadanos, tenemos un papel clave en este ciclo. ¡Dale un buen final a los medicamentos!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
Publicar comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.