Cargando ahora
Etapas De Biomedica

Ciclo de vida de la tecnología médica

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

¿Sabías que muchos equipos médicos fallan no por uso excesivo, sino por una gestión deficiente durante su vida útil?

En los hospitales, la inversión en tecnología médica representa uno de los mayores gastos de capital. Sin embargo, sin una comprensión clara del ciclo de vida de la tecnología médica, es difícil garantizar que estos recursos funcionen de manera segura, efectiva y sostenible. Para los ingenieros biomédicos y gestores de salud, dominar este concepto no solo es deseable, es esencial.

Si este tema te pareció útil, te recomendamos leer el artículo:

👉 Cómo elaborar un plan de mantenimiento para equipos médicos

En él, exploramos estrategias prácticas y recomendaciones basadas en normativas internacionales que complementan perfectamente los principios del ciclo de vida tecnológico. ¡No te lo pierdas!

Qué es el ciclo de vida de la tecnología médica

El ciclo de vida de la tecnología médica abarca todas las etapas por las que pasa un equipo, desde su planeación hasta su disposición final. Este enfoque sistémico permite evaluar, gestionar y optimizar cada fase, con beneficios directos en seguridad del paciente, eficiencia operativa y sostenibilidad económica.

Etapas clave del ciclo de vida

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ciclo de vida se compone de las siguientes fases:

1. Planificación y selección

  • Análisis de necesidades clínicas y técnicas
  • Evaluación de costos a lo largo del ciclo de vida
  • Revisión de normativas y estándares aplicables

2. Adquisición

  • Procesos de licitación o compra directa
  • Evaluación técnica de ofertas
  • Contratos con garantías y mantenimiento incluidos

3. Instalación y puesta en marcha

  • Recepción técnica
  • Verificación de funcionamiento y calibración inicial
  • Capacitación al personal clínico y técnico

4. Operación y mantenimiento

  • Mantenimiento preventivo y correctivo
  • Registro de fallas, intervenciones y costos
  • Gestión de repuestos y soporte técnico

5. Evaluación de desempeño

  • Análisis de indicadores técnicos y clínicos
  • Identificación de obsolescencia funcional o normativa
  • Decisiones informadas sobre actualización o reemplazo

6. Retiro y disposición

  • Baja técnica y administrativa
  • Gestión ambientalmente segura de residuos electrónicos
  • Posibles planes de reutilización o donación

¿Por qué es crucial para el ingeniero biomédico?

El dominio del ciclo de vida de la tecnología médica permite al profesional biomédico anticiparse a problemas, justificar decisiones de inversión y mejorar la calidad del servicio. Por ejemplo, un equipo de rayos X que supera sus 10 años de uso sin soporte de fabricante puede representar más riesgos que beneficios, incluso si aún “funciona”.

En hospitales modernos, los departamentos de ingeniería biomédica ya no se limitan a “reparar equipos”, sino que lideran procesos estratégicos de evaluación tecnológica, contribuyen a la seguridad del paciente y ayudan a definir políticas de adquisición basadas en evidencia.

Casos reales que ilustran su importancia

  • En una clínica de tercer nivel en Perú, se logró reducir en un 30% los tiempos de inactividad de equipos críticos tras implementar una política basada en el ciclo de vida.
  • Un hospital en México optimizó su presupuesto anual al reemplazar gradualmente equipos con alta tasa de fallas, utilizando criterios de costo por ciclo de vida en lugar de precio de adquisición.

El ciclo de vida de la tecnología médica no es un concepto teórico; es una herramienta práctica para tomar decisiones técnicas fundamentadas, mejorar la calidad del cuidado y gestionar con eficiencia los recursos del sistema de salud. Conocer y aplicar este enfoque es uno de los diferenciadores clave del ingeniero biomédico moderno.

¿Es interesante este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?