×

Vacunación contra el sarampión la clave para proteger a jóvenes y adultos

0
(0)

Introducción

El brote de sarampión en México en 2025 ha puesto en evidencia la importancia de reforzar las campañas de vacunación. Con miles de casos confirmados y muertes prevenibles, el Gobierno de México decidió ampliar la vacunación contra el sarampión hasta los 49 años, una medida sin precedentes que busca proteger tanto a jóvenes como a adultos que quedaron fuera de los esquemas tradicionales de inmunización.


Por qué México amplió la vacunación hasta los 49 años

Tradicionalmente, la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis) estaba dirigida principalmente a la infancia y adolescencia. Sin embargo, el actual brote reveló una gran cantidad de adultos vulnerables que no contaban con la protección necesaria.

La ampliación del rango hasta los 49 años responde a varios factores:

  • Brechas históricas en vacunación: personas que en su infancia no recibieron el esquema completo.
  • Migración y movilidad laboral: especialmente en jornaleros agrícolas y trabajadores que se desplazan entre estados y países.
  • Mayor exposición en adultos jóvenes: al convivir en entornos urbanos, laborales y de transporte público.

Jóvenes y adultos en riesgo de contagio

El sarampión no es exclusivo de la infancia. Si bien suele afectar principalmente a niños, los adultos sin esquema de vacunación completo pueden desarrollar formas graves de la enfermedad.

Las complicaciones en adultos incluyen:

  • Neumonía
  • Daño ocular que puede derivar en ceguera
  • Encefalitis (inflamación cerebral)
  • Secuelas neurológicas permanentes

El riesgo aumenta en poblaciones migrantes y en comunidades con baja cobertura de salud, como ocurrió en Chihuahua, epicentro del brote.


Impacto en la salud pública de la nueva estrategia

La decisión de ampliar la vacunación hasta los 49 años tiene un impacto directo en la salud pública:

  • Incremento de inmunidad colectiva al cerrar la brecha en adultos susceptibles.
  • Protección indirecta a niños menores de un año, quienes todavía no son candidatos a la vacuna.
  • Reducción de complicaciones graves y muertes prevenibles en adultos jóvenes y de mediana edad.

Alrededor de seis millones de dosis han sido distribuidas a nivel nacional, con prioridad en estados más afectados como Chihuahua, Ciudad de México y zonas rurales.


El papel de la comunicación y la confianza en la vacuna

La ampliación del rango etario es una medida sólida desde el punto de vista científico, pero enfrenta un reto importante: recuperar la confianza de la población en las vacunas. La desinformación y las campañas antivacunas han debilitado la cobertura en algunos sectores.

Por ello, es clave que profesionales de la salud, comunicadores y líderes comunitarios transmitan información clara, accesible y basada en evidencia.


Conclusión

La vacunación contra el sarampión es hoy la herramienta más poderosa para frenar el brote en México. Extender la inmunización hasta los 49 años no solo protege a jóvenes y adultos en riesgo, también fortalece la salud pública al reducir la transmisión y prevenir muertes.

La meta de erradicar el sarampión en 2025 depende de que cada persona asuma su responsabilidad y complete su esquema.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Hola, 1f44b Vacunación contra el sarampión la clave para proteger a jóvenes y adultos ¿Quieres mantenerte al día con lo más relevante de la Biomédica?

Suscríbete al boletín y recibe artículos, temas clave y recursos exclusivos en tu correo.