×

Reforma renta de casas con mascotas en México y derechos de los animales de compañía

5
(1)

Vivir con mascotas es un derecho en México

Buscar un hogar y encontrarse con la frase “no se aceptan mascotas” ha sido una de las principales barreras para miles de familias en México. Para muchos dueños, esto significaba un dilema entre tener un techo o seguir conviviendo con su perro o gato.

Hoy la situación empieza a cambiar. Nuevas reformas legales en México reconocen que las mascotas son parte de la familia y protegen el derecho a rentar una vivienda sin discriminación.


Reforma en el Estado de México para rentar con mascotas

Desde 2024, el Congreso del Estado de México aprobó una reforma que prohíbe negar la renta de casas o departamentos por tener mascotas.

Esto garantiza que ningún arrendador puede rechazar un contrato únicamente porque el inquilino viva con un animal de compañía. La única excepción es cuando exista un riesgo real para la salud o la seguridad.

En palabras simples: las mascotas ya no son un obstáculo legal para rentar en el Edomex.


Ciudad de México avanza en los derechos de familias multiespecie

En 2025, la Comisión de Vivienda del Congreso de la CDMX aprobó un dictamen que refuerza la Ley de Vivienda e impide discriminar a quienes rentan con hijos o mascotas.

Este cambio responde a que más del 25% de las quejas de vivienda en la CDMX estaban relacionadas con restricciones por niños o animales de compañía.

Aunque la reforma sigue en proceso legislativo, la tendencia es clara: las mascotas están siendo reconocidas como miembros de la familia en materia de vivienda.


Beneficios de vivir con mascotas para la salud y el bienestar

Las reformas no solo protegen los derechos de los dueños, también mejoran la vida de los animales y contribuyen a la salud pública. Diversos estudios científicos respaldan la importancia de la convivencia humano-animal:

  • Reducción del estrés y la ansiedad gracias a la compañía constante.
  • Mejora en la salud cardiovascular, con disminución de la presión arterial y la frecuencia cardiaca.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico en niños que crecen rodeados de mascotas.
  • Mayor bienestar emocional en adultos mayores, quienes encuentran compañía y motivación en sus animales de compañía.
  • Bienestar animal asegurado, evitando separaciones forzadas que generan sufrimiento.

En conclusión, rentar con mascotas es bueno para la salud física, mental y emocional de las personas y también para el bienestar de los animales.


Retos de la renta de viviendas con mascotas en México

A pesar de los avances, aún existen desafíos:

  • Difusión de las reformas para que arrendadores e inquilinos conozcan sus derechos y obligaciones.
  • Creación de mecanismos sencillos de denuncia cuando se discrimine a familias con mascotas.
  • Extensión de estas reformas a otros estados de México para garantizar un acceso justo a la vivienda.

Reforma renta de casas con mascotas en México como un avance en derechos y salud

Las reformas en el Estado de México y los avances en la Ciudad de México marcan un cambio importante: ahora se reconoce que las mascotas son parte de la familia y que vivir con ellas es un derecho que no puede ser limitado por arrendadores.

Además, la ciencia confirma que los animales de compañía aportan beneficios físicos y emocionales que mejoran la calidad de vida de las personas.

La reforma sobre la renta de casas con mascotas en México es, al mismo tiempo, un triunfo legal, social y de salud pública.


Preguntas frecuentes sobre la renta de casas con mascotas en México

¿Me pueden negar la renta por tener mascotas en el Estado de México?
No. Desde 2024, la ley prohíbe que los arrendadores rechacen un contrato únicamente por la tenencia de mascotas, salvo que representen un riesgo comprobado para la salud o la seguridad.

¿En la Ciudad de México ya aplica la reforma de renta con mascotas?
El dictamen fue aprobado en 2025 por la Comisión de Vivienda y avanza en el proceso legislativo. Todo indica que pronto será una realidad en la CDMX.

¿La ley protege a cualquier tipo de mascota?
Sí, siempre que se trate de animales de compañía y no representen un riesgo. Perros, gatos y otras mascotas comunes están incluidos en la protección.

¿Qué beneficios tiene vivir con mascotas para la salud?
La ciencia ha demostrado que convivir con animales reduce el estrés, mejora la salud cardiovascular, fortalece el sistema inmunológico en niños y aporta bienestar emocional a toda la familia.

¿Qué puedo hacer si un arrendador me discrimina por tener mascotas?
En el Edomex ya puedes denunciar la práctica como ilegal. En la CDMX y otros estados, aunque aún no se ha aprobado la reforma completa, puedes acudir a instancias de defensa de vivienda o derechos humanos para presentar una queja.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Hola, 1f44b Reforma renta de casas con mascotas en México y derechos de los animales de compañía ¿Quieres mantenerte al día con lo más relevante de la Biomédica?

Suscríbete al boletín y recibe artículos, temas clave y recursos exclusivos en tu correo.