×

Enfrentando la resistencia antimicrobiana, la pandemia silenciosa

0
(0)

Cada 7 de abril, el Día Mundial de la Salud conmemora la fundación de la OMS y moviliza la atención hacia un tema crítico para la humanidad. Este año, el foco recae en una de las mayores amenazas biomédicas del siglo XXI: la Resistencia Antimicrobiana (RAM). Una “pandemia silenciosa” que pone en riesgo los cimientos de la medicina moderna y exige una respuesta urgente bajo el enfoque Una Sola Salud (One Health).

¿Qué es la resistencia antimicrobiana (RAM)?

La RAM ocurre cuando bacterias, virus, hongos y parásitos mutan y dejan de responder a los medicamentos diseñados para combatirlos, como los antibióticos, antifúngicos y antivirales. Esto hace que las infecciones comunes sean más difíciles de tratar, aumentando el riesgo de propagación de enfermedades, gravedad y muerte.

Una crisis global

Las implicaciones de la RAM son profundas y amenazan con revertir un siglo de progreso médico:

  • Medicina Moderna en Riesgo: Procedimientos como cirugías mayores, quimioterapia contra el cáncer, trasplantes de órganos y cuidados intensivos dependen de antibióticos efectivos para prevenir infecciones.
  • Aumento de la Mortalidad: Infecciones intrahospitalarias, como las causadas por Staphylococcus aureus resistente (MRSA) o bacterias gramnegativas multirresistentes, se vuelven intratables.
  • Carga Económica: La RAM prolonga las estancias hospitalarias, requiere tratamientos más caros y genera una enorme carga para los sistemas de salud.

El enfoque “Una Sola Salud” (One Health)

La lucha contra la RAM no puede darse solo en los hospitales. Es un problema interconectado que requiere una estrategia integral One Health, que reconoce que la salud humana, la salud animal y la salud de los ecosistemas están inextricablemente ligadas.

  • Uso en Salud Humana: Prescripción inapropiada y uso excesivo de antibióticos.
  • Uso en Agricultura y Ganadería: Empleo masivo de antibióticos como promotores del crecimiento en animales, que genera resistencias que pasan a los humanos.
  • Contaminación Ambiental: Los desechos farmacéuticos y de centros de salud contaminan el agua y el suelo, propagando genes de resistencia.

Estrategias biomédicas para combatir la RAM

La ciencia responde con múltiples frentes de acción:

  1. Desarrollo de Nuevos Antimicrobianos: Fomentar la investigación y la inversión en nuevas familias de antibióticos.
  2. Terapias Alternativas: Investigación en fagoterapia (uso de virus que infectan bacterias), péptidos antimicrobianos y inmunoterapias.
  3. Diagnóstico Rápido: Implementar tests de diagnóstico rápido para distinguir entre infecciones virales y bacterianas, permitiendo una prescripción precisa y evitando el uso innecesario de antibióticos.
  4. Vigilancia Global: Fortecer los sistemas de vigilancia para monitorizar la aparición y propagación de cepas resistentes.

Conclusión

El Día Mundial de la Salud sirve como una crucial llamada de atención. La resistencia antimicrobiana no es una amenaza futura; es una realidad presente. Preservar la eficacia de los antimicrobianos es una responsabilidad compartida entre médicos, pacientes, agricultores, veterinarios, políticos y la industria. Solo a través de un esfuerzo global coordinado bajo el paraguas de Una Sola Salud podremos asegurar que estos medicamentos salvavidas sigan funcionando para las generaciones futuras.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Hola, 1f44b Enfrentando la resistencia antimicrobiana, la pandemia silenciosa ¿Quieres mantenerte al día con lo más relevante de la Biomédica?

Suscríbete al boletín y recibe artículos, temas clave y recursos exclusivos en tu correo.