×

OMS y OPS en el entorno biomédico: de los años 50 a Alma-Ata

5
(1)

Introducción

La historia de la salud global no puede entenderse sin la labor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su oficina regional para las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/PAHO). Entre las décadas de 1950 y 1980, estas instituciones marcaron un antes y un después en la forma en que se conciben las tecnologías médicas, la atención primaria y el papel de los profesionales biomédicos en la gestión de la salud.

En este artículo exploramos los hitos clave de este periodo, desde los programas de vacunación de los años cincuenta hasta la Declaración de Alma-Ata en 1978, que redefinió la atención primaria de salud y abrió camino a la gestión moderna de la tecnología médica.


Años 50: Consolidación de la salud pública internacional

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la OMS (fundada en 1948) lanzó campañas globales para combatir enfermedades transmisibles como la viruela, la malaria y la tuberculosis. La OPS, al convertirse en la oficina regional de la OMS en 1949, lideró en América Latina la implementación de estos programas.

Impacto biomédico:

  • Creación de laboratorios de referencia en la región.
  • Expansión de programas de vacunación.
  • Primeros pasos en la normalización de equipos médicos en hospitales.

Años 60: Avances tecnológicos y acceso desigual

La década de 1960 estuvo marcada por la llegada de nuevas tecnologías médicas: antibióticos, rayos X portátiles, electrocardiogramas y las primeras unidades de cuidados intensivos. Sin embargo, su acceso era desigual entre países.

La OMS y la OPS impulsaron la capacitación de personal técnico y la introducción de equipos médicos básicos en hospitales latinoamericanos.

Impacto biomédico:

  • Capacitación de ingenieros y técnicos en mantenimiento hospitalario.
  • Fortalecimiento de programas incipientes de ingeniería clínica.
  • Debate sobre el acceso equitativo a las tecnologías de salud.

Años 70: La Conferencia de Alma-Ata (1978)

El evento más trascendental de la década fue la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud en Alma-Ata, Kazajistán (1978), organizada por la OMS y UNICEF. Allí se proclamó el lema “Salud para todos en el año 2000”, un objetivo ambicioso que puso a la atención primaria como eje central de los sistemas de salud.

Impacto biomédico:

  • Se reconoce la tecnología apropiada como esencial para la atención primaria.
  • Fomento de equipos sencillos, seguros y sostenibles en hospitales y clínicas rurales.
  • Mayor énfasis en adaptar la tecnología a las necesidades locales, en lugar de depender solo de equipos de alto costo importados.

Años 80: Gestión de la tecnología en salud

Durante esta década, la OMS desarrolló manuales y guías sobre el uso racional de equipos médicos, mientras la OPS impulsaba la cooperación técnica en hospitales latinoamericanos.

Impacto biomédico:

  • Nacimiento de programas de gestión de tecnología médica.
  • Profesionalización de la ingeniería biomédica en universidades de América Latina.
  • Desarrollo del concepto de ciclo de vida de la tecnología médica: adquisición, uso, mantenimiento y disposición final.

Conclusión

El periodo 1950-1980 fue decisivo para la salud mundial y para el desarrollo del entorno biomédico. La cooperación entre la OMS y la OPS permitió consolidar la salud pública, introducir nuevas tecnologías y, con Alma-Ata, establecer que la atención primaria debía apoyarse en tecnología apropiada, sostenible y equitativa.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Hola, 1f44b OMS y OPS en el entorno biomédico: de los años 50 a Alma-Ata ¿Quieres mantenerte al día con lo más relevante de la Biomédica?

Suscríbete al boletín y recibe artículos, temas clave y recursos exclusivos en tu correo.