
Nuevo estimulador neuromuscular mexicano
Tecnología de estimulación eléctrica funcional (FES)
El nuevo estimulador eléctrico funcional no invasivo del INRLGII aplica tecnología de FES (Functional Electrical Stimulation) para activar músculos paralizados y permitir la ejecución de movimientos específicos. Esta técnica combina estimulación sensorial y motora para favorecer la neuroplasticidad y mejorar la recuperación funcional.
Características y componentes del dispositivo
- Configuración adaptable a diferentes grupos musculares.
- Modulación de frecuencia e intensidad para personalizar la terapia.
- Interfaz fácil de usar para fisioterapeutas y técnicos en rehabilitación.
- Diseño ergonómico y seguro para uso prolongado.
Ventajas frente a modelos importados
A pesar de mantener estándares clínicos de calidad, el equipo tiene un costo aproximado de 200 mil pesos, frente a los casi 500 mil de los modelos importados, lo que representa un ahorro del 60 %. Además, al producirse en México, reduce la dependencia tecnológica del extranjero.
Aplicaciones clínicas y protocolos de uso
Este dispositivo está indicado para:
- Rehabilitación post-accidente cerebrovascular.
- Recuperación de movilidad tras lesión medular.
- Terapia en casos de esclerosis múltiple o parálisis cerebral.
En su implementación inicial, 20 pacientes del INR han mostrado mejoras notables en su funcionalidad motora, lo que confirma su eficacia y potencial para masificarse en centros de rehabilitación del país.
Perspectivas para la ingeniería biomédica en México
La obtención de esta patente no solo fortalece la capacidad de atención del sistema de salud, sino que abre oportunidades para el desarrollo de más tecnologías médicas nacionales, con impacto directo en la accesibilidad y el costo de los tratamientos.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
Publicar comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.