
La teoría del gatito de cabeza
En muchos hospitales, sobre todo en las áreas de urgencias, hay una costumbre curiosa que llama la atención de quienes recién llegan al equipo: en una pizarra, una hoja o la puerta de la sala, alguien dibuja un gatito de cabeza. Un dibujo sencillo, muchas veces hecho con plumón o tiza, donde un gato aparece boca abajo, con las patas al aire y la panza expuesta.
No es un adorno ni parte del protocolo. Es una especie de tradición no escrita, compartida de generación en generación entre médicos, enfermeras, paramédicos y residentes. Le llaman la teoría del gatito de cabeza.
¿De dónde viene?
Aunque no existe un origen oficial documentado, muchas personas del medio de la salud coinciden en algo: cuando el gato está de cabeza, las guardias suelen estar más tranquilas. Menos pacientes graves, menos situaciones urgentes, menos imprevistos.
No hay explicación científica detrás. Tampoco se trata de una regla. Simplemente, es una superstición que se volvió costumbre.
Algunos equipos de guardia dibujan un nuevo gatito al iniciar turno. Otros lo mantienen durante varios días, hasta que el caos los obliga a cambiarlo. A veces incluso se “culpa” en broma al compañero que olvidó dibujarlo cuando la guardia se vuelve especialmente pesada.
Más que una superstición
El gatito de cabeza no es solo una señal de buena suerte. También es una forma de crear identidad y comunidad. Es parte del humor interno que ayuda a sobrellevar turnos largos, estrés constante y la tensión emocional que implica trabajar en el sistema de salud.
Verlo dibujado es, para muchos, un pequeño respiro. Un detalle que dice: “Aquí entendemos lo que es una guardia pesada. Y también sabemos reírnos un poco mientras seguimos adelante”.
Un símbolo que une
Cada hospital tiene sus propias versiones. Algunos dibujan gatos negros, otros grises, algunos muy artísticos, otros apenas un garabato. Pero todos comparten el mismo mensaje: ojalá esta guardia esté tranquila.
Y si no lo está, al menos tenemos al gatito acompañándonos.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
Publicar comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.