×

Lenacapavir podría cambiar la historia del VIH

0
(0)

La lucha contra el VIH acaba de dar un giro trascendental. En una noticia que ha sacudido al mundo biomédico, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el primer tratamiento inyectable semestral para prevenir el VIH: lenacapavir, comercializado como Yeztugo. Su potencial es enorme: con solo dos aplicaciones al año, promete una protección prácticamente total contra la transmisión del virus en personas con alto riesgo.

¿Por qué este avance es tan importante?

Hasta ahora, los esquemas de prevención como la PrEP (profilaxis preexposición) exigían tomar pastillas diariamente o inyecciones cada dos meses. Eso limitaba la adherencia, especialmente entre poblaciones vulnerables o con acceso irregular al sistema de salud. Lenacapavir cambia las reglas del juego: actúa inhibiendo la cápside del virus, interfiriendo en varias etapas del ciclo de vida del VIH, y ofrece una eficacia clínica cercana al 100 %.

En los ensayos clínicos, no se registraron infecciones entre quienes recibieron el fármaco. Esto convierte al medicamento en una herramienta poderosa para contener nuevas infecciones, incluso sin ser una vacuna. Su aplicación cada seis meses reduce drásticamente la posibilidad de olvidar dosis, una de las principales razones por las que las estrategias previas no lograban el impacto esperado.

El panorama mundial. Esperanza, pero con barreras

Este avance llega en un momento crítico para la salud global. A nivel mundial, más de 39 millones de personas viven con VIH, y aunque las tasas de infección han disminuido en algunas regiones, aún hay 1.3 millones de nuevos casos cada año, especialmente en África subsahariana, Asia y América Latina.

La llegada de Yeztugo es recibida como una esperanza global, pero su implementación no será sencilla. En Estados Unidos, el tratamiento costará alrededor de 28 mil dólares al año, aunque se espera que los seguros médicos lo cubran parcialmente. Para países de bajos y medianos ingresos, Gilead ha firmado acuerdos de licencia voluntaria con seis fabricantes de genéricos, lo que permitiría una distribución sin regalías en más de 120 naciones. Sin embargo, el reto está en la infraestructura de salud, los programas de detección y seguimiento, y la voluntad política de priorizar la prevención.

¿Y la vacuna para el VIH?

Aunque este medicamento se asemeja a una vacuna por su efecto prolongado, una vacuna preventiva para el VIH aún no existe. Las investigaciones más recientes apuestan por enfoques innovadores, como el uso de ARN mensajero (ARNm) y anticuerpos ampliamente neutralizantes (bnAbs). Algunos ensayos clínicos han mostrado avances prometedores, pero también han enfrentado retrocesos, como efectos adversos cutáneos o recortes presupuestarios en agencias clave como los NIH o el PEPFAR.

Esto demuestra que la ciencia avanza, pero necesita inversión, tiempo y colaboración internacional. Mientras tanto, lenacapavir se convierte en la herramienta más poderosa que tenemos para la prevención eficaz del VIH en 2025.

Un antes y un después en la historia del VIH

Lenacapavir no es solo un fármaco más: es un hito biomédico. Su aprobación marca el inicio de una nueva etapa en la lucha contra el VIH, donde la prevención puede ser más accesible, sencilla y eficaz. Para las personas en riesgo, representa una oportunidad real de protegerse. Para los sistemas de salud, una esperanza de reducir las tasas de infección de manera significativa. Y para el mundo, una señal clara de que el fin del VIH como amenaza global está más cerca que nunca.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Hola, 1f44b Lenacapavir podría cambiar la historia del VIH ¿Quieres mantenerte al día con lo más relevante de la Biomédica?

Suscríbete al boletín y recibe artículos, temas clave y recursos exclusivos en tu correo.