Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos
Cuando iniciamos en la ingeniería biomédica, muchos comenzamos con herramientas en la mano, resolviendo fallas, interpretando manuales técnicos y enfrentando equipos desconocidos con más intuición que experiencia. Estábamos ahí, al pie del equipo, aprendiendo cada día.
Pero conforme avanzamos, algo cambia: dejamos de solo arreglar para empezar a gestionar, decidir y mejorar procesos. El camino de técnico a ingeniero no solo es una cuestión de título, sino de visión.
Aprender haciendo
La mayoría de nosotros aprendimos en campo. La universidad te da la base, pero es en el hospital donde entiendes de verdad qué significa que una autoclave se detenga justo antes de una cirugía, o cómo una mala instalación eléctrica puede poner en riesgo un equipo de imagenología.
Ser técnico es absorber conocimientos, desarrollar habilidades prácticas y mantener una actitud de servicio. Es ahí donde se forma el criterio que más adelante necesitarás para tomar decisiones desde un rol más estratégico.
El salto: pensar en sistemas, no solo en equipos
Convertirse en ingeniero es empezar a ver el hospital como un ecosistema interconectado. Ya no se trata solo de reparar un monitor, sino de entender cómo su falla impacta en la ruta del paciente, cómo se gestiona su mantenimiento, y qué datos puedes usar para prevenir futuras fallas.
Significa involucrarte en normativas, trazabilidad, planeación de compras, gestión de activos y formación de personal. Es pasar de actuar por reacción a planear con intención.
No se deja de ser técnico
Y eso es importante decirlo: no dejas de ser técnico por asumir un rol de ingeniería. Esa base es la que te permite tomar decisiones informadas, entender a tu equipo de trabajo y, sobre todo, mantener los pies en la tierra.
Porque el mejor ingeniero biomédico no es el que está en la oficina lejos del campo, sino el que puede moverse entre ambos mundos con criterio, empatía y liderazgo.
Una evolución necesaria
En Enlace Biomédico creemos que este crecimiento es parte natural del desarrollo profesional. Y no se trata solo de escalar puestos: se trata de ampliar tu impacto en el entorno hospitalario, en la seguridad del paciente y en la eficiencia del sistema de salud.
Si hoy estás ajustando un equipo, resolviendo un código de error o enfrentándote a una curva de aprendizaje… estás en el camino. La ingeniería biomédica se construye paso a paso, experiencia tras experiencia.
Y cada uno de nosotros es parte de esa evolución.

Iván Rodrigo Cruz Bazán
Soy Rodrigo, ingeniero biomédico y apasionado por la naturaleza, la fotografía y la exploración. A través de Enlace Biomédico, conecto la tecnología con la salud, divulgando sobre ciencia y tecnología.
Cuando no estoy trabajando disfruto contemplar paisajes y compartir momentos que inspiran.